top of page

 

Alimentación

¿Qué alimentación debo proporcionarle?

La dieta debe ser variada. Es mejor darles de comer al anochecer o al amanecer. Para ayudarte te recomendamos desde nuestra experiencia los mejores piensos para ardilla:

 

¿Debo darle algo más como complemento?
Sí. Debes proporcionarle proteínas para mejorar su salud una o dos veces por semana, alguna de ellas pueden ser yogur natural, clara de huevo hervido sin sal, pienso de perro, insectos de una tienda de animales y jamón york sin sal. También es muy importante darles frutas y verduras cuatro o cinco veces por semana, ya que son esenciales para ellos. Además de proporcionarles una fuente de calcio una vez a la semana, que puede ser leche de gatitos, clara de huevo hervido sin sal, yogur natural o calcio en polvo comercial.

¿Qué frutas y verduras puedo darle?
Las verduras aptas para ellos son: col, repollo, hojas de morera, canónigos, rúcala, zanahoria.   

Las frutas aptas para ellos son (hay que tener cuidado con los huesos de los melocotones y las ciruelas, pueden ser perjudiciales para su salud): la manzana, la pera, las uvas, el plátano, la fresa, la frambuesa, el mango, la papaya, la mora, el melocotón, la ciruela, el melón y la sandía. 

Además puedes darles hojas: hojas de parra, hojas de rosal, hojas de manzano u otros árboles frutales.

¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.

¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.

¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad.

 

 

 

 

Alojamiento

 

                                                                             ¿Cómo debe ser el tamaño de la jaula? 

                                                                             El tamaño mínimo debería ser de 1 metro de alto, aunque cuanto más espacio disponga más se   

                                                                             ejercitará, mejor calidad de vida y de mejor humor estará.

                       

                                                                             ¿Dónde debería estar la jaula? 

                                                                             El mejor lugar es una habitación donde no le dé el sol directo, con una buena ventilación, sin  

                                                                             corrientes de aire y un lugar tranquilo sin ruidos demasiado fuertes. La temperatura ideal es de unos

                                                                             20-22 ºC, superar esta temperatura puede crear problemas en el roedor.


¿Puedo poner tubos en la jaula?

Sí. Deben ser tubos grandes y no muy largos, los que están echos para las ratas o hurones. Se deberían limpiar cada semana. Debes evitar los tubos pequeños de hámster, no son aconsejables, ya que son focos de infecciones por la orina depositada y la poca ventilación.



¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?

No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.

 

¿Debo sacarlo de su jaula?

Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.

¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada 3 semanas con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Semana a semana se debe limpiar las zonas donde suele orinar. No limpiar la jaula si la ardilla está hibernando. La limpieza es mejor hacerla por la noche.


¿Cómo debería ser la jaula?

Debe ser alta, con barrotes duros, una bandeja de plástico profunda y una puerta grande. A poder ser con muchos pisos y ramas grandes que pueda trepar. 

 

Para ayúdarte, te recomendamos algunas de las mejores jaulas desde nuestra experiencia: 

  •  Jaula Perfec  79 x 52 x 141cm (Me parece una opción perfecta, como indica ya su nombre, además de que esta a muy buen precio, amplia y con unas puertas grandes. Me gusta mucho)

  • Jaula Royal Suite 95 Double 95 x 63 x 159 cm (Muy buena también, aunque más cara, pero más grande)

  • Jaula Montana Villa Casa 91 x 60 x 182 cm (Esta muy bien también, aunque también es cara y no tiene muchos pisos, pero podemos ponerle una rama bien grande para que la escale)

 

¿Que accesorios básicos debe tener la ardilla en su jaula?

 

  • El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.

 

  • El comedero: Los mejores son de cerámica, pero para ellos se pueden usar de plástico, de metal, de acero… Puede ser de tamaño pequeño o mediano.

 

  • La casita: ​Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de plástico, de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho. Estaría bien que las casas estuviesen en los pisos más altos y que disponga de muchas. 

 

  • El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.

 

  • Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…

 

  • El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:

  1. Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo.

  2. Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro.

  3. Granulado de maíz: Lo hemos estado usando mucho y nos sirve muy  bien para todos. Es económico y fácil de encontrar en una tienda de animales.

-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:

Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.

 

 

 

Cuidados y enfermedades

 

¿Debo llevar a mi ardilla al veterinario de animales exóticos?

Sí. Hay que revisar a la ardilla siempre que se pueda, mirar que todo esta perfecto, como mínimo una vez cada seis meses.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de las ardillas?

  • Heridas: consecuencia de peleas o accidentes en la jaula. Normalmente suelen ser                                        heridas serias que hay que curar bajo anestesia e instaurar un tratamiento con                                                                                                  antibioteraia y curas periódicas.

 

  • Caída del pelo: puede estar relacionada con una mala alimentación, parásitos o alergias.                                                                                           Para diferenciar éstas y otras enfermedades de la piel el veterinario tiene que hacerte                                                                                          unas preguntas y ver la piel del animal.

 

  • ​Neumonía: es muy grave y hay que acudir rápidamente al veterinario. Se puede notar                                                                                  depresión, dificultad respiratoria, inapetencia, abre la boca para respirar, etc.

 

  •  Sobre crecimiento de incisivos: suele ser secundario a algún traumatismo o a falta                                                                                             de material duro para roer como ramas de árboles, pienso duro. Suele ser necesario                                                                                            acudir al veterinario para recortar los dientes bajo sedación.

 

  •  “Parálisis de jaula”: inapetencia, no se mueve o movimientos lentos e incoordinados… Puede ser por causa alimentaria, una jaula pequeña o causa infecciosa.

 

 

 

 

Carácter y comportamiento



¿Cómo son las ardillas?

Si se les manipula desde jóvenes (2-4 meses) pueden llegar a ser dóciles. Son animales que en la naturaleza se pasan el día en los árboles y en el suelo buscando alimento. Son muy curiosas y graciosas.

 

¿Se pueden tener más de una ardilla?
Sí. Pueden vivir en grupos de 3, pero ATENCIÓN, 2 hembras y 1 macho castrado tan solo, jamás pueden vivir dos machos, son muy territoriales y podrían matarse entre ellos. Para que estén felizmente y sin peleas necesitan muchos escondites, carios bebederos y comederos, además de una jaula grande, para que no haya peleas graves, sobre todo después de la hibernación. 

 

¿Las ardillas hibernan en cautividad?

Sí. Algunas ardillas hibernan, otras solo días concretos y otras en absoluto. Se ha comprobado científicamente que las ardillas que hibernan tienen una esperanza de vida inferior a las que no lo hacen y por eso no recomendamos que hibernen, para esto, en los meses más fríos deben vivir en el interior de nuestra casa. 

 

Características

  • LA ARDILLA COREANA (EUTAMIAS SIBIRICUS)

  • LA ARDILLA VOLADORA (PTEROMYS VOLANS)


- Tamaño cuerpo con cola: alrededor de 14 y 19 centímetros.
Cola y orejas: Tienen una cola peluda que utilizan para comunicarse y para mantener el equilibrio cuando saltan de rama en rama, y a las voladoras, les sirve como paracaídas. Tienen unas orejas pequeñas.
Color de pelo: En ardillas coreanas puede ir desde el castaño claro hasta el rojizo y su pelo es suave y corto. Una curiosidad es que desde el hocico hasta la cola tienen cinco líneas negras y entre esas dos líneas de color crema y dos más de color castaño. En ardillas voladoras tiene el pelo pardo y gris.                 

 

 

 

Peso: En ardillas coreanas entre 100 y 125 gramos. En ardillas voladoras 60 y 120 gramos.
Forma de vida: roedor activo durante el día, excepto la ardilla voladora, que es nocturna.
- Alimentación: Son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Madurez sexual: Se alcanza entre los 8 y los 14 meses, y su periodo de reproducción se suele dar en primavera, duran 17 días, con una duración del celo de 3 días.
Tiempo de gestación: Dura entre 28 y 35 días, y suelen tener entre 4 y 6 crías.
Longevidad: En adillas coreanas los machos suelen vivir entre los 3 y 5 años, mientras que las hembra es de 4 a 9 años. En ardillas voladoras pueden llegar a los 15 años.
Aspectos interesantes: La ardilla en estado salvaje viven en grupos familiares. Las ardillas voladoras necesitan un aporte de calcio, ya que si no pueden coger varias enfermedades.
 

© 2012 by APR SIEMPRE FIELES. All rights reserved.

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page