Siempre Fieles



Porque ellos son siempre fieles a ti...
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Características:
-
HÁMSTER SIRIO/DORADO (MESOCRICETUS AURATUS)
-
HÁMSTER ENANO: HÁMSTER RUSO (PHODOPUS SUNGORUS), HÁMSTER CAMPBELL (PHODOPUS CAMPBELLI), HÁMSTER ROBOROWSKI (PHODOPUS ROBOROWSKII) Y HÁMSTER CHINO (CRICETULUS GRISEUS)
-Tamaño: En los Sirios/Dorado entre 15-18 cm. En los hámsters enanos entre 7-13cm.
-Tamaño de la cola: En los Sirios/Dorado mide 1,5 cm. En los hámsters enanos 1 centimetro, pero en el hámster chino mide entre 2 y 4 cm.
-Peso: En los Sirios/Dorado entre 100-180 grs. En los hámsters enanos entre 30-45 cm.
-Forma de vida: Nocturno. Escaba complejos túneles.
-Alimentación: Omnívoros, les encantan las semillas y cereales, la fruta y verdura y necesitan la proteína animal de vez en cuando.
-Madurez sexual: 2 meses y medio ó 3. Tienen el celo cada 4 días.
-Tiempo de gestación: En los hámsters Sirios/Dorado es de 15 a 17 días y los hámsters enanos 17 - 22 días, suelen tener entre 3 y 9 crías, se conocen casos de 15.
-Longevidad: Suelen vivir entre 2 y 3 años.
Alimentación
¿Qué alimentación debo proporcionarle?
La alimentación del hámster es muy básica, con una comida especial para hámster y algunas cosas para complementarla ya esta, pero hay que tener cuidado al elegirla, porque la gran mayoría no son adecuadas, normalmente contienen muchísima grasa, lo que les hace mal, ya que son muy propensos a engordad y eso acortaria su longevidad. Las más adecuadas son las siguientes:
-
Bunny Hamster Traum (Para hámsters Comunes/Dorados, es el más completo, aun que hay que retirar los gusanos deshidratados)
-
Bunny Traum (Para hámsters enanos: Rusos, Roborowskis, Campbell y Chinos, también el más completo, hay que retirar los gusanos deshidratados)
-
Hamster Crispy (Adecuada para Hámster Comunes/Dorados y Hámsters enanos)
¿Como debo complementar la alimentación del hámster?
A parte del pienso comercial, hay que complementarlo con algunos productos, porque este no tiene los nutrientes suficientes para su salud. Esta debería ser la comida de cada día del hámster, dandole una cucharada de postre al día del menú hámster.
Menú Hámster:
-
Base (El pienso normal de hámster)
-
Arroz integral
-
Pienso seco para gatos: buena fuente de proteínas, aun que es mucho mejor el Queso Burgos sin sal o Pavo, 2 ó 3 veces por semana.
-
Soja: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra, vitaminas A, D y E; potasio, fósforo, calcio, magnesio y hierro. Es un potente anticancerígeno. También tiene un alto contenido de proteínas.
-
Sésamo: estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente. Tiene mucha fibra.
-
Cebada, centeno y trigo integrales: los cereales integrales son ricos en fibra, vitaminas del grupo B, en vitamina E, tianamina, riboflavina, niacina y en minerales como el hierro, zinc, cobre, magnesio, selenio y fósforo.
-
Trigo sarraceno: Ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Rico en ácido oleico, linoleico, palmítico y linolénico y también en vitamina B. Alto nivel proteico.
-
Quínoa: Contiene vitaminas del grupo B, alto contenido proteico.
-
Avena en copos e integral: además de vitaminas del grupo B, contiene minerales como hierro, zinc, silicio, calcio, yodo y fósforo. Fantástica para el estómago.
-
Levadura de cerveza y germen de trigo: rico en proteínas, grasas, minerales (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y flúor) y vitaminas (A, E, B1, B2, B3, B6). De entre todos los alimentos, el germen de trigo es el que comparativamente ofrece mayor cantidad de vitamina E. Tras la levadura de cerveza es el alimento que más ácido fólico contiene y también es alto su contenido en vitamina K y trazas de zinc, cobre, magnesio y selenio. Son excelentes para el pelo y la piel.
-
Semillas de lino: maravillosas propiedades anticancerígenas y energéticas. Contiene 27 compuestos identificables como anticancerígenos y un alto porcentaje en ácidos grasos del grupo omega 3.
-
Frutos secos variados crudos: Almendras, nueces, etc. Muy saludables y energéticos, en muy pocas cantidades.
-
Manzanilla: favorece la digestión.
¿Debo darle alguna cosa más?
Sí. Debes proporcionarle proteínas para mejorar su salud una o dos veces por semana, alguna de ellas pueden ser yogur natural, clara de huevo hervido sin sal, pienso de perro, insectos de una tienda de animales y jamón york sin sal. También es muy importante darles frutas y verduras cuatro o cinco veces por semana, ya que son esenciales para ellos. Además de proporcionarles una fuente de calcio una vez a la semana, que puede ser leche de gatitos, clara de huevo hervido sin sal, yogur natural o calcio en polvo comercial.
¿Qué frutas y verduras puedo darle?
Las verduras aptas para ellos son: Albahaca, achicoria, berro, brócoli, calabaza, col, coliglor, endibia, espinaca, garbanzo, guisante, judía (verdes crudas, pintas cocidas), lenteja, nabo, patata (cocida), pimiento (verde o amarillo) y soja.
Las frutas aptas para ellos son (hay que tener cuidado con los huesos de los melocotones y las ciruelas, pueden ser perjudiciales para su salud): Arándano, ciruela, higo, frambuesa, fresa, manzana, melón, mora, plátano y sandía.
Además puedes darles hojas: de avellano, grosellero, eneldo, margarita, manzanilla, melisa, menta y zarzamora.
También hierbas: canónigos, heno, hierbabuena, menta, núcula y trébol.
¿Y los alimentos que puedo darle de vez en cuando?
Las verduras aptas para ellos son: Espárragos, lechuga, maíz, pepino, repollo y zanahorias.
Las frutas aptas para ellos son: Coco, mango, melocotón, naranja, papaya, pera y uvas.
También frutos secos: Almendras, avellanas, castañas, nueces (todas sin tostar y sin sal).
Y entonces, ¿Qué alimentos no puedo darle?
Las verduras NO aptas: Ajo, cebolla, judías crudas, patata cruda, puerro. Cualquiera elaborado que contenga azúcar o sal.
Las hojas NO aptas: De laurel, de roble y de tomate.
Las ramas NO aptas: De frutales cuyo fruto tenga hueso, de pinos.
¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.
¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.
¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad.
Alojamiento
¿Cómo debe ser el tamaño de la jaula?
El tamaño mínimo debería ser de 70x30x25 cm, aunque cuanto más espacio tenga el hámster
más se ejercitará y tendrá mejor calidad de vida.
¿Dónde debería estar la jaula?
La jaula debe estar en un lugar con buena ventilación, sin corrientes de aire, donde no le dé la
luz del sol directa y que sea una estancia tranquila. La temperatura ideal es que ronde los
20-22 ºC y que sea una temperatura constante. También tiene que estar en una superficie
estable y, si tenemos otras mascotas, que esté protegida de ellos donde el animal esté seguro.
¿Puedo poner tubos en la jaula?
Sí. Deben ser tubos grandes y no muy largos, los que están echos para las ratas o hurones. Se deberían limpiar cada semana. Debes evitar los tubos pequeños de hámster, no son aconsejables, ya que son focos de infecciones por la orina depositada y la poca ventilación. También podrías ponerle los tubos de papel del baño y de la cocina, les encanta morderlos y meterse dentro a jugar.
¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?
No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.
¿Debo sacarlo de su jaula?
Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.
¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada 3 semanas con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Semana a semana se debe limpiar las zonas donde suele orinar.
¿Cómo debería ser la jaula?
No debe ser muy alta, ya que el animal podría escalar y caerse haciendose daño. Debe ser larga para que pueda correr. La ventilación es importante, lo mejor son jaulas de barrotes horizontales. Una puerta lateral es muy útil para socializar con el animal sin que se sienta amenazado. En caso de tener tubos en la jaula debemos limpiarlos cada 2 ó 3 días. Aunque no son recomendables, ya que no hay la ventilación adecuada. Organizaremos los elementos de la jaula de manera que no sea posible una caida de más de 10 cm de altura. .
Unas de las jaulas que recomendamos, aparte de las Tupper Jaulas, son las siguientes:
-
TUPPER-JAULA Mínimo 70 x 30 x 25 cm (Sin duda la mejor opción, tanto económica como de espacio. No pasa nada si de alto es de 15 cm)
-
Jaula Igor Fucsia 82 x 52 x 36 cm (Una jaula grande, con una puerta amplia que facilita coger al animal. Adecuada para hámsters Rusos, Chinos, Roborowskys y Campbells. Se queda un poco justa para los hámsters Comunes/Sirios).
-
Jaula Alexander 101 x 52,5 x 51 cm (Esta jaula esta muy bien, los pisos superiores no son muy altos y viene con casitas. Tiene dos puertas, una de ellas amplia. Esta muy bien para todos los hámsters).
-
Jaula Kios 70 x 47 x 28 cm (es una jaula justa para los hámsters Rusos, Chinos, Roborowskys y Campbells. No recomendable para hámsters Comunes/Sirios).
¿Qué accesorios básicos debe tener la jaula del hámster?
-
El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.
-
El comedero: Los mejores son de cerámica, pero para ellos se pueden usar de plástico, de metal, de acero… Puede ser de tamaño pequeño o mediano.
-
La casita: Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de plástico, de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho.
-
El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.
-
La rueda: Una rueda buena es esencial; una rueda muy pequeña puede dañarles la columna vertebral y una rueda muy grande pueden no ser capaces de moverla. NUNCA usaremos una rueda de barrotes, ya que podría quedar una patita entre los barrotes, la rueda seguir rodando y acabar rompiendose una patita, a demás no son nada cómodas. Cada tipo de hámster necesita una rueda diferente:
PARA hámster común/sirio: Rueda para roedores: Muy buena, hay que coger el diámetro 28, ya que algunos sirios crecen mucho. PARA hámster ruso, hámster campbell, hámster chino: Rueda para roedores: Muy buena, hay que coger el diámetro 20. PARA hámster roborowski: Bola giratoria: Una buena elección para estos pequeñines, para roborowski el diámetro es entre 12 y 15.
-
Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…
-
El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:
-
Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo.
-
Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro.
-
Granulado de maíz: Lo hemos estado usando mucho y nos sirve muy bien. Es económico y fácil de encontrar en una tienda de animales.
-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:
Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.
Cuidados y enfermedades
¿Debo llevar a mi hámster al veterinario de animales exóticos?
No es necesario, con hacerle una chequeo por encima nosotros mismos y ver que todo esta bien, ya esta. Si algo esta un poco diferente habría que llebarlo al veterinario.
¿Cómo sé que mi hámster esta sano?
Un hámster sano tiene el pelaje liso y brillante, forma cilíndrica, el orificio anal limpio, no tiene secreciones en nariz u ojos y comienza a estar activo poco después de despertarse. Hay que ir comprobando que no le crezcan en exceso los dientes, tiene que ser curioso y su respiración tranquila y sin que se note obstrucción alguna.
¿Cómo le hago un chequeo/revisión a mi hámster para ver que esta bien?
Cuando el animal esté despierto tendremos que hacerle un pequeño control para ver que no hay ningún síntoma que nos pueda preocupar. Hay que realizar una revisión completa no sólo física sino también de su estado de ánimo:
•Ojos: los ojos no tienen que tener legañas, no tienen que haber aumentado de tamaño o tener un color extraño.
•Orejas: han de estar limpias y sin heridas.
•Nariz: sin moquetes y su respiración ha de ser normal.
•Boca: hay que revisar que no le hayan sobrecrecido los dientes.
•Pelaje y piel: un pelaje brillante y la piel sin rojeces, caspita o parásitos. La zona peri-anal tiene que estar limpia.
Debemos comprobar que el hámster:
•Está activo.
•Come y bebe.
•Hace sus deposiciones correctamente.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de los hámsters?
Muchas de las enfermedades que afectan a los hámsters están causadas por una mala alimentación, exceso de humedad, temperaturas inadecuadas, caídas o mordiscos, conjuntivitis por paja polvorienta, falta de higiene, falta de ejercicio, estrés, perturbación de sus horas de sueño y cuidado defectuoso. Es decir, un montón de enfermedades que se pueden evitar. Un hámster cuidado adecuadamente y alimentado de una manera equilibrada puede tener una esperanza de vida bastante superior a la media.
Las enfermedades más frecuentes son las siguientes:
-
Dermatología: Es causada por parásitos, los ácaros. Los síntomas son comezón, perdida de pelo, exceso de secreciones en los oídos y enrojecimiento de la piel. Para determinar de qué ácaro se trata y cual es su cura, debes llevar al hámster al veterinario.
-
Micosis: (hongos que infectan la piel), desbalances hormonales, defectos genéticos, contacto con el alimento y acicalamiento excesivo.
-
Sistema respiratorio: Es muy común el resfriar de los hámsters, normalmente causado por el frío, corrientes de aire… Los síntomas son flujo nasal, estornudos, otitis media, fiebre y neumonía. Normalmente se va a los 5 ó 7 días, si continua llévalo al veterinario de inmediato porque puede ser mortal.
-
Sistema digestivo: Las caries dentales son muy comunes, pueden formarse abscesos que causan salivación y falta de apetito. En estos casos es necesario extirpar el diente afectado. También les ocurre como los ratones: sobre crecimiento de los incisivos, y hay que llevarlos al veterinario para que se los limen.
-
Los abazones: son muy distensibles y sirven para almacenar comida. A veces el contenido almacenado se compacta y puede infectarse. Hay que llevarlo al veterinario para que lo cure.
-
La diarrea: es una enfermedad muy grave en los hámsters. Los más sensibles son los que tienen entre 3 y 8 semanas de edad, y más de un 90% de los animales que muestran diarrea mueren. En la parte baja del abdomen y alrededor del ano se pueden ver manchas fecales, además sus síntomas son falta de apetito, deshidratación (falta de elasticidad de la piel) y postura encorvada. El abdomen con frecuencia se nota dolorido al tocarlo y puede ocurrir un prolapso rectal.
-
Sistema urinario: El 90% de los hámsters de más de 1 año desarrolla una enfermedad de los riñones llamada amiloidosis. Esto provoca una insuficiencia renal cuyos síntomas son retención de líquido en el abdomen (ascites) y a demás en el cuerpo.
-
Sistema nervioso: La parálisis de la jaula suele ocasionarse por comer únicamente semillas, por no hacer ejercicio por una jaula muy pequeña o no tener rueda. En estos casos ligeros el animal puede mover sus patas, pero no puede soportar su propio peso. Los complementos con vitaminas D y E junto con un cambio de dieta y la posibilidad de que haga ejercicio son curativos en una a dos semanas. En casos graves la recuperación es incompleta.
Caráceter y comportamiento
¿Cómo son los hámsters?
Son animales nocturnos, solitarios y territoriales. Al poco tiempo se acostumbran y
pueden llegar a ser muy buenos compañeros.
¿Se pueden tener más de un hámster?
NO. Los hámsters deben vivir solos y la mejor compañía para ellos somos nosotros
mismos y un alojamiento lleno de posibilidades y diversión. Aunque hay partidarios
de que convivan varios ejemplares juntos, especialmente en el caso de los hámsters
enanos, la realidad es que en el momento que uno de ellos pierda el olor de grupo o
haya algún conflicto, como la falta de espacio o de comida, la aventura puede
terminar en tragedia. Las peleas entre ejemplares son cruentas y muchas veces no
quedan únicamente en sustos. Las heridas pueden a llegar a extremos alarmantes e
incluso pueden fallecer antes de que nos podamos dar cuenta ya que la mayoría de
ellas suceden durante la noche, momento en que están más activos.
¿Qué raza de hámster es mejor?
Todo depende de como quieres que sean. Personalmente y desde nuestra experiencia nos decantamos por los hámsters rusos y los comunes. Así son las diferentes razas de hámsters:
Los hámsters rusos y los comunes son los más cariñosos, sociables y dóciles.
Los hámsters roborowskis son muy miedosos y cobardes, no se dejan toquetear. Son hámsters de mirar y no tocar.
Los hámsters campbell suelen tener un poco de mal humor y normalmente muerden. Son casi idéticos a los rusos (por fuera) y con mucha paciencia y cariño se puede llegar a socializar y dejar de morder.
Los hámsters chinos son como una mezcla entre rusos y roborowskis, suelen ser sociables.

