top of page
Características:
  • RATÓN DE LABORATORIO.

  • RATÓN CHINO.

  • RATÓN PIGMEO (MUS MINUTOIDES).

  • MASTOMYS COUCHA.

  • RATÓN DE BENIN.

  • RATÓN ESPINOSO.

  • RATÓN CEBRA.

-Tamaño: Entre 15 y 20 cm (cola incluida).

-Peso: Entre los 15 y 40 g.

-Forma de vida: Es nocturno, social y sedentario.

-Alimentación: Omnívoros, generalmente prefieren los alimentos de origen vegetal, pero también, en menor medida, suelen comer insectos.

-Madurez sexual: 2 meses y medio ó 3. Tienen el celo cada 4 días.

-Tiempo de gestación: Suele ser de 3 semanas y nacen entre 7 y 11 crías.

-Longevidad: Suele vivir alrededor de 1 o 3 años.

 

 

 

Alimentación:

¿Qué alimentación debo proporcionarle?

Los ratones son animales omnívoros, por lo tanto su alimentación es sencilla. Una buena dieta para ellos debe ser variada y bastante equilibrada, con alimentos secos y frescos. Para ayudarte, te recomendamos unos de los mejores piensos desde nuestra experiencia: 
Bunny Farbentraum ratones (La mejor sin duda, un poco cara, pero muy y muy buena, sobre todo muy equilibrada y sana).
Prestige Mouse Nature (Esta muy bien también, muy equilibrado y bien de precio).
JR Schmaus para ratones (Esta muy bien, además muy bajo costo).



¿Debo darle algo más como complemento?
Sí. Debes proporcionarle una piedra de calcio para roedores, esto le ayudará a proporcionarle calcio. También podemos darles pasta cruda para que se limen los dientes, pero no en exceso. Además debes proporcionarle proteínas para mejorar su salud una o dos veces por semana, alguna de ellas pueden ser yogur natural (hay que tener cuidado, muchos de ellos son intolerantes a la lactosa), clara de huevo hervido sin sal, pienso de perro y jamón york sin sal. También es muy importante darles frutas y verduras dos o tres veces por semana, ya que son esenciales para ellos.

¿Qué frutas y verduras puedo darle?
Las verduras aptas para ellos son: la zanahoria, el pepino, el pimiento, la calabaza, el calabacín, el brócoli, el tomate y el nabo.     
Las frutas aptas para ellos son (sin exceso): la manzana, la pera, el plátano, la fresa, la frambuesa, la mora, el melón y la sandía.

¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.

¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.

¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad.

 

 

 

 

Alojamiento:

 

¿Cómo debe ser el tamaño de la jaula? 

El tamaño mínimo debería ser de 50x50x25 (Para dos o tres ratones), aunque cuanto más

espacio disponga más se ejercitará, mejor calidad de vida y de mejor humor estará.

 

¿Dónde debería estar la jaula? 

El mejor lugar es una habitación donde no le dé el sol directo, con una buena ventilación, sin

corrientes de aire y un lugar tranquilo sin ruidos demasiado fuertes. La temperatura ideal es de

unos 20-22 ºC, superar esta temperatura puede crear problemas en el roedor.


¿Puedo poner tubos en la jaula?

No es aconsejable. Los tubos no tienen una buena ventilación y por eso, cuando el roedor orina

dentro, se convierte en un foco de infecciones. En el caso de tener, debemos saber que han de

ser limpiados cada 2 o 3 días y que no deben están en vertical o muy inclinados, ya que el

roedor podría hacerse daño.



¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?

No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.

 

¿Debo sacarlo de su jaula?

Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.

¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada semana con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Semana a semana se debe limpiar las zonas donde suele orinar.


¿Cómo debería ser la jaula?

Para un ratón, no hay que poner una jaula nunca. Son tan pequeños que se podrían escapar. La mejor opción es una pecera o un terrario. En el caso de disponer de una jaula, lo mejor seria cubrir la jaula con malla gallinera. 

Para ayúdarte, te recomendamos algunas de las mejores jaulas desde nuestra experiencia: 

  • TUPPER-JAULA Mínimo 50 x 50 x 25 cm (Para dos o tres ratones, es una muy buena opción, tanto económica como de espacio).

  • Skyline Kerry 75 x 45 x 37 cm (Para tres o cuatro ratones, es la mejor de todas sin duda, la recomendamos más que ninguna. Unas medidas muy buenas y un espacio perfecto).

  • Igor fucsia 82 x 52 x 36 cm (Para cuatro o cinco ratones. Esta muy bien, aunque los tubos habría que limpiarlos cada día, seria mejor quitarlos. Buen precio. SERIA NECESARIO CUBRIRLO DE MALLA GALLINERA).

  • Jaula Kios 70 x 47 x 28 cm  (Para tres o cuatro ratones. Muy buen precio, esta muy bien. SERIA NECESARIO CUBRIRLO DE MALLA GALLINERA)

 

¿Qué debe tener la jaula?

  • El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.

 

  • El comedero: Los mejores son de cerámica, pero pueden usar cualquier comedero duro que no puedan roer, como el metal, el acero... Puede ser de tamaño pequeño o mediano, dependiendo de los ratones que se tengan.

 

  • La casita: ​Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de plástico, de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho, de un material duro que no puedan roer. Mientras más tengan mejor.

 

  • El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.

 

  • La rueda: Una rueda buena es esencial; una rueda muy pequeña puede dañarles la columna vertebral y una rueda muy grande pueden no ser capaces de moverla. NUNCA usaremos una rueda de barrotes, ya que podría quedar una patita entre los barrotes, la rueda seguir rodando y acabar rompiendose una patita, a demás no son nada cómodas. PARA  ratones: Bola giratoria: Una buena elección para estos pequeñines, para roborowski el diámetro es entre 12 y 15.

 

  • Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…

 

  • La rueda: Es importante que no falte en la jaula, es un complemento importante que ellos usan para hacer ejercicio, desesterarse, entretenerse… El diámetro de la rueda debe ser de 15 cm, ya que si fuera mayor no podrían con el peso. Además, es muy importante saber que la rueda debe ser lisa, de plástico duro, con una superficie plana y que no sea completamente cerrada (una parte cerrada y la otra abierta o toda abierta).

 

  • El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:

  1. Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo.

  2. Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro.
  3. Granulado de maíz: Lo hemos estado usando mucho y nos sirve muy  bien para todos. Es económico y fácil de encontrar en una tienda de animales.

-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:

• Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.

 

 

 

Cuidados y enfermedades:

 

¿Debo llevar a mi ratón al veterinario de animales exóticos?
Sí. El veterinario debe hacer un seguimiento cada 6 meses.



¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de los ratones?
Alergias a los alimentos: Puede ser a las pipas de girasol, al maní o al trigo. Estos alimentos no suelen sentar bien a los ratones. Estas alergias suelen causar la pérdida de pelo.
Síntomas: Hemorragias en nariz, orejas y ojos. Muchas veces ocasionan lo que se conoce como ‘’hot spot’’. Los hot spots son áreas donde el ratón sufre grandes picores, calvicie y heridas. Por lo general estas áreas comienzan en las orejas, y continúan bajando por el cuello y espalda.

Tratamiento: El tratamiento es sencillo. Hay que retirar todos los alimentos que puedan causarle la alergia hasta que se cure. Podemos introducir en su dieta alimentos con una alta carga vitamínica y una dieta de arroz.
El ratón mejorara en una semana, y empezaremos a añadir los alimentos de nuevo uno a uno hasta dar con el causante de la alergia, el cual retiraremos para siempre.



Barbering: En ocasiones los ratones se aburren, y para ‘’matar’’ el tiempo libre, se dedican a limpiarse entre ellos.

Síntomas: Hay veces que llegan a arrancarse el pelo.

Tratamiento: Si se da este caso, hay que separar al ratón ‘’barbero’’ del resto, hasta que los demás se recuperen, y poner muchos juguetes en la jaula, alternándolos cada poco tiempo para que no se aburran y vuelva a ocurrir.



Ácaros y piojos: Ambos son pequeños parásitos que se esconden en la piel de ratones. Algunas especies de ácaros se pueden ver, mientras que otros no pueden ser vistos por el ojo humano. Los piojos son parásitos que causan los mismos problemas y se puede prevenir de la misma manera que los ácaros. Los ácaros y piojos tienen un aspecto diferente en su etapa adulta, pero se ven muy similares en el centro de su vida. Los piojos son pequeños y marrones/negros puntos en la mitad de su vida. A medida que crecen se ven de color rojo con un cuerpo largo, mientras que los ácaros son redondos y pequeños (como los piojos de pequeños). Los ácaros tienden a no moverse, o no se mueven mucho. Los piojos se mueven mucho y muy rápido.

Síntomas: Las señales de que los ratones que tienen ‘’bichos’’ son: Pequeños puntos negros (los ácaros), pequeñas manchas redondas (las liendres - huevos) o piel escamosa (sarna). Un veterinario puede verificar si tu ratón tiene o no los ácaros tomando una muestra y mirando a través de un microscopio.
Tratamiento: Si detectamos que nuestro ratón tiene uno de estos problemas, tenemos que acudir al veterinario para que lo desparasiten.



Abscesos: Los abscesos son bolas de pus que se forman por la infección de pequeñas heridas.
Son muy comunes, ya que los ratones suelen hacerse heridas pequeñas que al final acaban infectándose con facilidad.

Síntomas: Se puede apreciar en el cuerpo del ratón un bulto que aparece en solo un par de días, está blando y se mueve (si el bulto esta duro y no se mueve acude rápidamente a un veterinario, pues puede ser un tumor).

Tratamiento: No hay que hacer nada, solo esperar a que se forme del todo y se explote solo. En el momento que se ha explotado debemos limpiar la herida y desinfectarla con suero fisiológico.



Distocia: Esto ocurre si los bebes son demasiado grandes o tienen malformaciones

Síntomas: la madre tiene la camada antes de los 21 días, y le provoca desgarros vaginales, diarrea y muchos problemas en el parto, que pueden causar la muerte

Tratamiento: Llevar al ratón al veterinario. 

 

Como evitarlo: No se deben de juntar para criar un macho de mayor tamaño que la hembra, para que las crías no tengan problemas.


Canibalismo: Si la madre tiene poca fuerza o está muy vieja o desnutrida. Síntomas: La madre se come a sus propias crías, generalmente a las menos sanas para poder sacar adelante al resto.
Como evitarlo: D​ebemos darle a las hembras embarazadas o con crías, mucha proteína, que podemos suministrarle con queso fresco, clara de huevo cocida o jamón york (todo ello sin sal).



Mastitis: Se da en hembras.

Síntomas: Inflamación de la glándula mamaria, que les causa muchos dolores, y que al ordeñar dicha mama, esta expulsa un líquido purulento.

Tratamiento: habría que llevar al ratón al veterinario y que le recetara antibióticos.



Maloclusión: Ocasionalmente, los dientes de los ratones crecen demasiado y llegan a provocar heridas.

Síntomas: No come bien, tiene los dientes muy largos y perdida de peso. Tratamiento: Debemos proporcionarle a nuestro ratón pan duro o galletas para perros para que desgaste los dientes, y hay que revisarle a menudo por si hay que cortarle un poco. Para ellos acudiremos a nuestro veterinario.



Diarrea: Los ejemplares jóvenes suelen contraer diarrea con facilidad. Esto puede deberse a un cambio de la alimentación, parásitos intestinales, lombrices u otros factores.

Síntomas: Diarrea.
Tratamiento: En caso de diarrea, debemos acudir a nuestro veterinario para que determine la causa exacta, y tenemos que darle a nuestro pequeño alimentos para ayudarle a superarla, como pueden ser el arroz o unas gotitas de limón en el agua.



Enfermedades alérgicas: Pueden tener alergia al lecho, al material de cama, al serrín o al heno fino. El serrín o viruta de coníferas, expulsan unos fenoles propios de esta madera que son muy perjudiciales y suelen provocar alergias. Por ello, recomendamos 100% el sustrato de maíz. Otros productos a los que puede tener alergia son el humo del tabaco o los aerosoles.

Síntomas: Pérdida de pelo, estornudos constantes...

Tratamiento: Retirar el producto que causa la alergia. 


Las glándulas de Harder: Estas glándulas producen una secreción roja/marrón. La secreción es en realidad porfirina, por lo que adquieren este color, y no debe confundirse con sangre. Las secreciones aumentan con el estrés y las enfermedades concurrentes, y la secreción roja se ve alrededor de los ojos y de la nariz. Estas pueden aparecer también asociadas a una infección respiratoria, y pueden darse casos de neoplasias de las glándulas.

Síntomas: Nariz o ojos con líquido rojo parecido a la sangre.

Tratamiento: Ir al veterinario para que determine la causa. 

 

 

 

 

Carácter y comportamiento: 

 

¿Cómo son los ratones?
Al principio suelen ser asustadizos, pero a medida que te van cogiendo confianza pueden ser muy buenas

mascotas. Son animales activos, alegres, sociables, nocturnos, enérgicos y unos grandes trepadores.



¿Se pueden tener más de un ratón?
Sí, además es aconsejable. Los ratones son muy sociables y por ello lo mejor es que tenga al menos un

compañero de su mismo sexo.



¿Qué es mejor, macho o hembra?
La convivencia de las hembras es más sencilla. En los machos es aconsejable que sean hermanos o se

conozcan desde pequeños, de no ser así podría haber peleas entre ellos.



¿Y qué hacen cuando están juntos?
Suelen hacer las actividades en conjunto, como comer, dormir, correr en la rueda y también se acicalan mutuamente.



¿Puedo coger a mi ratón por la cola?
No. A un ratón nunca se le debe coger por la cola, si es necesario deberemos cogerles de la raíz de esta y siempre apoyándoles en la mano.

© 2012 by APR SIEMPRE FIELES. All rights reserved.

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page