Siempre Fieles



Porque ellos son siempre fieles a ti...
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Características:
-
JERBO DE MONGOLIA (MERION UNGUICULATUS)
-Tamaño cuerpo sin cola: Entre 10 - 14 centímetros.
-Tamaño cola: Una media de 11 centímetros.
-Peso: Las hembras suelen pesar más entre 70 - 100 gramos y los machos entre 80 – 110 gramos.
-Forma de vida: Roedor activo cada 2 ó 3 horas por el día y la noche. Excava complejos sistemas de túneles.
-Alimentación: Predomina la alimentación vegetariana, pero de vez en cuando necesitan proteínas de origen animal. Les encantan las semillas y los cereales como a todos los roedores.
-Madurez sexual: A las 6 - 8 semanas entran en celo, pero no se les debe hacer criar hasta que no tengan por lo menos 3 - 4 meses.
-Tiempo de gestación: Es de 23 a 26 días, suelen tener un promedio de 6 crías.
-Longevidad: Suelen vivir entre 2,5 y 5 años.
-Aspectos interesantes: Alegres, cariñosos con las personas, divertidos, posibilidad de vivir juntos, aseguran un gran entretenimiento a su dueño. Dóciles, muy raro que muerdan a no ser que se les maltrate.
Alimentación:
¿Qué alimentación debo proporcionarle?
Los jerbos en la naturaleza se alimentan en primer lugar de hierbas y semillas, de vez en cuando también de algún insecto. El alimento principal que debemos darle cada día, es decir, el alimento base, es una mezcla de granos de trigo, maíz, avena y cebada, muy pocas semillas de girasol, muy pocas semillas de calabaza, pocos cacahuetes y copos de vegetales. Se debe dar una cucharada sopera para un jerbo adulto y media cucharada grande para un jerbo joven.
En Siempre Fieles recomendamos algunos piensos:
-
Bunny Rennmaustraum (Muy y muy bueno, lo recomendamos más que ninguno. Aunque es caro es el más sano, equilibrado y natural)
-
Prestige Premium Gerbil Nature (Esta bien, pero nada comparado con el primero. Bastante inferior)
-
Gerri Gerbil (Aunque es el que más contiene y mejor precio, es el más inferior)
¿Debo darle alguna cosa más?
Sí. Debes proporcionarle proteínas para mejorar su salud una o dos veces por semana, alguna de ellas pueden ser yogur natural, clara de huevo hervido sin sal, pienso de perro, insectos de una tienda de animales y jamón york sin sal. También es muy importante darles frutas y verduras cuatro o cinco veces por semana, ya que son esenciales para ellos. Además de proporcionarles una fuente de calcio una vez a la semana, que puede ser leche de gatitos, clara de huevo hervido sin sal, yogur natural o calcio en polvo comercial.
¿Qué frutas y verduras puedo darle?
Las verduras aptas para ellos son (Se debe ar en pequeñas dosis, pues pueden llegar a provocar trastornos intestinales): Albahaca, achicoria, berro, brócoli, calabaza, col, coliglor, endibia, espinaca, garbanzo, guisante, judía (verdes crudas, pintas cocidas), lenteja, nabo, patata (cocida), lechuga fresca, zanahorias, pimiento (verde o amarillo) y soja.
Las frutas aptas para ellos son (hay que tener cuidado con los huesos de los melocotones y las ciruelas, pueden ser perjudiciales para su salud): Arándano, ciruela, higo, frambuesa, fresa, manzana, melón, mora, plátano y sandía.
Además puedes darles hojas: de avellano, grosellero, eneldo, margarita, manzanilla, melisa, menta y zarzamora.
También hierbas: canónigos, heno, hierbabuena, menta, núcula y trébol.
¿Y los alimentos que puedo darle de vez en cuando?
Las verduras aptas para ellos son: Espárragos, lechuga, maíz, pepino, repollo y zanahorias.
Las frutas aptas para ellos son: Coco, mango, melocotón, naranja, papaya, pera y uvas.
También frutos secos: Almendras, avellanas, castañas, nueces (todas sin tostar y sin sal), cacahuetes, semillas de girasol, semillas de calabaza.
Y entonces, ¿Qué alimentos no puedo darle?
Las verduras NO aptas: Ajo, cebolla, judías crudas, patata cruda, puerro. Cualquiera elaborado que contenga azúcar o sal.
Las hojas NO aptas: De laurel, de roble y de tomate.
Las ramas NO aptas: De frutales cuyo fruto tenga hueso, de pinos.
¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.
¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.
¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad.
¿Algún consejo más?
Sí. Siempre deben tener un trozo de pan duro: normal, de centeno, de nueces, multicereal... Es bueno para que roan y desgasten sus incisivos y además les encanta.
Alojamiento:
¿Dónde debería alojar a un jerbo?
Lo ideal para estos animalitos es un terrario amplio (aunque pueden ser muy caros hay disponibles jaulas adecuadas), nunca debe ser menos de 100 x 50 x 50cm. Debe estar en un lugar luminoso y tranquilo, sin sol directo.
Recomendamos algunas jaulas:
-
Skyline Falco 100 x 50 x 75cm (El mejor que hay sin duda, un poco caro, pero buena calidad)
-
Skyline Kerry 75 x 45 x 37cm (Esta bien, un poco justo. Buen precio)
-
Skyline Alexander 101 x 52'5 x 51 (Esta muy bien, las medidas, la calidad y el precio)
-
Jaula Habitat XL 70 x 37 x 56cm (Esta justo, pero esta bien menos los pisos de rejas, hay que cubrirlos con pvc o con lo que haga que no se le cuele las patitas ni la cola. Tiene un buen precio, pero preferible coger la primera opción)
-
TUPPER-JAULA Mínimo 70 x 50 x 40 cm (Buena opción, deben ser muy grandes y de 40 cm de alto, para poder poner mucho sustrato y que puedan escarbar)
¿Dónde debería estar la jaula?
La jaula debe estar en un lugar con buena ventilación, sin corrientes de aire, donde no de luz del sol directa y que sea una estancia tranquila. La temperatura ideal es que ronde los 20-22 ºC y que sea una temperatura constante. También tiene que estar en una superficie estable y, si tenemos otras mascotas, que esté protegida de ellos donde el animal esté seguro.
¿Puedo poner tubos en la jaula?
Sí. Deben ser tubos grandes y no muy largos, los que están echos para las ratas o hurones. Se deberían limpiar cada semana. Debes evitar los tubos pequeños de hámster, no son aconsejables, ya que son focos de infecciones por la orina depositada y la poca ventilación. También podrías ponerle los tubos de papel del baño y de la cocina, les encanta morderlos y meterse dentro a jugar.
¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?
No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.
¿Debo sacarlo de su jaula?
Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.
¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada 3 semanas con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Semana a semana se debe limpiar las zonas donde suele orinar.
¿Qué accesorios básicos debe tener la jaula del hámster?
-
El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.
-
El comedero: Los mejores son de cerámica, pero para ellos se pueden usar de metal y de acero. Puede ser de tamaño mediano o grande.
-
La casita: Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho.
-
El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.
-
La rueda: Una rueda buena es esencial; una rueda muy pequeña puede dañarles la columna vertebral y una rueda muy grande pueden no ser capaces de moverla. NUNCA usaremos una rueda de barrotes, ya que podría quedar una patita entre los barrotes, la rueda seguir rodando y acabar rompiendose una patita, a demás no son nada cómodas. Deben disponer de una rueda de tamaño grande de 22 cm. Ya que los jerbos lo roen todo, la mejor rueda es la siguiente: Rueda LivingWorld.
-
Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…
-
El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:
-
Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo.
-
Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro.
-
Granulado de maíz: Lo hemos estado usando mucho y nos sirve muy bien. Es económico y fácil de encontrar en una tienda de animales.
-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:
Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.
¿Algún consejo?
Sí. No se debe poner juguetes y casas que sean de plástico en la jaula ya que lo pueden roer y los trozos de plástico les pueden dañar el intestino y provocar la muerte.
Cuidados y enfermedades:
¿Debo llevar a mi jerbo al veterinario de animales exóticos?
Sí. Hay que revisar al jerbo siempre que se pueda, mirar que todo esta perfecto, como mínimo una vez al año.
¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de los jerbos?
Zona afectada: nariz
Síntomas: nariz roja, a veces con un poco de mucosidad
Remedio: ninguno, es algo normal entre los jerbos, ya que olisquean todo
Enfermedad: alergia
Zona afectada: nariz
Síntomas: mucosidad rojiza abundante en la nariz y piel escamada
Remedio: usualmente esta alergia es producida por el sustrato, lo mejor es cambiarlo. Si aún así persiste, se recomienda ir al veterinario.
Enfermedad: hinchazón
Zona afectada: genitales y ano
Síntomas: genitales hinchados y ano
Remedio: ¡Qué juegue con una jerba de pago… esta en celo!
Enfermedad: cromodiacorrea (mucosidad)
Zona afectada: ojos
Síntomas: mucosidad roja causada por problemas dentales. Normalmente se da en jerbos ya mayores
Remedio: llevarlo enseguida al veterinario y que te expliquen como limpiar diariamente sus ojos
Enfermedad: cojera
Zona afectada: las patas
Síntomas: una de las patas no es usada al caminar
Remedio: normalmente desaparece en un solo día, si persiste llevarlo al veterinario. En una caída de cierta altura a parte de lastimarse una pata puede haber daños colaterales.
Enfermedad: ácaros
Zona afectada: general
Síntomas: se rascan mucho y se ven los bichitos
Remedio: existen diferentes tratamientos que es mejor que supervise un veterinario, un talco especial (más económicos), spray (coste medio) e inyección (coste elevado).
Enfermedad: caída de pelo
Zona afectada: variable
Síntomas: falta de pelo en una zona pero SIN HERIDA
Remedio: simplemente se ha enganchado con algún elemento de su hábitat, le volverá a crecer.
Enfermedad: sarna
Zona afectada: variable
Síntomas: falta de pelo en una zona y esta va en aumento se caracteriza por el enrojecimiento, sequedad y descamación de la piel en la zona pelada...prurito intenso (picazón). .
Remedio: llevarlo al veterinario (cuidado que es contagiosa)
Enfermedad: hongos
Zona afectada: variable (sobretodo la cola)
Síntomas: perdida de pelo
Remedio: betadine diluido en agua y si persiste, al veterinario
Enfermedad: herida infectada
Zona afectada: variable
Síntomas: zona inflamada, a veces con herida visible la cual puede supurar y/o sangrar
Remedio: llevarlo al veterinario para limpiarlo y medicarlo con antibióticos
Enfermedad: herida
Zona afectada: variable
Síntomas: lógicamente la sangre es la señal. Normalmente se da por una lucha
Remedio: Betadine diluido en agua. Si no se está muy seguro que sea tan solo una herida, mejor llevarlo al veterinario.
Enfermedad: pulgas
Zona afectada: General
Síntomas: se rascan mucho y se ven los bichitos
Remedio: existen diferentes remedios los cuales mejor que los supervise un veterinario
Enfermedad: flemón
Zona afectada: la boca
Síntomas: Hinchazón en el lateral de la boca
Remedio: puede ser una infección o un tumor, visitar el veterinario
Enfermedad: ?
Zona afectada: general
Síntomas: falta de apetito, temperatura corporal baja y actividad nula
Remedio: muy rápido al veterinario
Enfermedad: obstrucción intestinal
Zona afectada: recto
Síntomas: recto irritado y barriga hinchada, decaimiento.
Remedio: llevarlo al veterinario
Enfermedad: infección respiratoria
Zona afectada: pulmones
Síntomas: cuando respiran hacen chillido y/o pierden peso
Remedio: antibióticos recetados por el veterinario
Enfermedad: tumor
Zona afectada: glándula odorífera
Síntomas: sangrado (si no sangra de manera continuada, seguramente será una herida)
Remedio: llevar al veterinario.
Enfermedad: tumor
Zona afectada: oído
Síntomas: sangrado abundante del oído
Remedio: veterinario
Enfermedad: ¿tumor?
Zona afectada: abdomen (glándula odorífera)
Síntomas: bulto amarillento, con falta de pelo y aspecto poroso; la actividad del jerbo sigue igual y en principio, no es contagioso
Remedio: llevar el jerbo al veterinario lo antes posible.
Enfermedad: mucosidad
Zona afectada: ojo
Síntomas: mucosidad excesiva en un ojo
Remedio: manzanilla
Enfermedad: epilepsia
Zona afectada: general
Síntomas: falta de coordinación, movimientos espasmitos. Se da sobretodo después de asustarse fuertemente
Remedio: veterinario
Enfermedad: sangrado genital
Zona afectada: riñones o vejiga
Síntomas: orina con sangre y sangrado frecuente de los genitales
Remedio: veterinario
Enfermedad: infección vírica o bacteriana
Zona afectada: general
Síntomas: temblorosos, casi no se tienen en pie, con el pelo erizado, los ojos casi cerrados y muy débiles
Remedio: veterinario
Carácter y comportamiento:
¿Cómo son los jerbos?
El jerbo es un animal curioso. Le gusta roer todo lo que se le ponga por delante y correr sin parar. Se despierta varias veces al día. Si te aproximas a su jaula, ellos invariablemente, se acercarán para ver qué novedad en comida o en juguetes les has traído. Si metes la mano en su jaula, la primera reacción del jerbo consistirá en olfatearla y examinarla. Normalmente querrá trepar a tu mano y a tu brazo para seguir explorando, si se lo permites.
Excavar, roer y arañar son actividades normales para los jerbos. La mayor parte de los jerbos pueden hacer un ruido en el lecho o en el suelo de la jaula tamborileando o golpeando rápidamente con sus cuartos traseros. Parece querer indicar la emoción de estar en un nuevo ambiente o el entusiasmo en la época del apareamiento o quizás ¡cuidado!.... por algún peligro que hayan detectado.
¿Puedo tener a más de un jerbo juntos?
Sí. Los jerbos son animales muy sociables y NO SE DEBE TENER EN UN TERRARIO SÓLO A UNO, YA QUE PUEDE VOLVERSE ARISCO Y POCO SOCIABLE, EL JERBO SE SENTIRÁ FRUSTRADO. Los jerbos necesitan una pareja para jugar, limpiar y sentirse seguros, ya que viven en clanes.
Si decides tener un jerbo solo, debes saber que tendrá problemas de ansiedad, problemas de comportamiento y vivirá estresado.
Lo ideal es tener dos jerbos del mismo sexo y es aconsejable que sean hermanos de la misma camada y hayan estado juntos desde pequeñines.
¿Cómo puedo coger a mi jerbo?
No se debe levantar jamás al jerbo de la cola como mucha gente hace por desconocimiento, se puede partir y arrancar la piel. En caso de emergencia se puede coger al animalito por la raíz de la cola, pero se debe apoyar SIEMPRE el cuerpo sobre tus manos.