Siempre Fieles



Porque ellos son siempre fieles a ti...
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Características:
-
RATA NORUEGA DOMÉSTICA (RATTUS NORVEGICUS)
- Tamaño cuerpo sin cola: Alrededor de 7-12 hasta 20 - 26 centímetros.
- Tamaño cola: Entre 9 y 22 centímetros.
- Cola y orejas: Con muy poco pelo. Una cola larga que le ayuda a regular el calor del cuerpo y unas orejas en el caso de la rata Estandard pequeñas y encima de la cabeza, en el caso de la rata Dumbo grandes y a ambos lados de la cabeza.
- Color de pelo: Muy variado, algunos de ellos, chocolate, champagne, blue russian, buff, blue english, black silver, black, beige, agouti, albino...
- Peso: Entre 125-250 gramos pudiendo llegar a 600 gramos , las hembras suelen pesar menos.
- Forma de vida: Roedor activo durante la noche. Trepa con facilidad y cava complejos sistemas de túneles.
- Alimentación: Omnívoros (predomina la alimentación vegetariana, pero de vez en cuando necesitan proteínas de origen animal). Les encantan las semillas y los cereales como a todos los roedores.
- Madurez sexual: a partir de la 6ª semana.
- Tiempo de gestación: De 20 a 23 días pueden llegar hasta las 15 – 16 crías por camada, incluso 20.
- Longevidad: Entre 2 y 3 años, se han dado casos de 5 años.
- Aspectos interesantes: Las ratas son excelentes nadadoras y buceadoas (aunque no lo suelen hacer voluntariamente) muy sociales, cariñosas y flexibles y con una capacidad enorme de orientación. Se las puede llegar a adiestrar, son extremadamente inteligentes.
Alimentación:
¿Qué alimentación debo proporcionarle?
Es muy importante darles a estos chiquitines una alimentación sana y equilibrada, ya que las ratas son muy propensas a engordar.
Existen varios piensos, que son la alimentación base, es decir, la comida de cada día. Pero también están los alimentos frescos. Comenzaremos por la alimentación base, aquí dos enlaces de los mejores:
-
Tima Rattima (Muy bueno, les suele gustar mucho, es una dieta variada y bastante completa, aunque las grasas son un poco elevadas)
-
Pienso Ratas Oxbow (Muy bueno, tiene los mismos alimentos que la anterior pero triturados. Así sabremos con certeza que se lo comen todo)
-
Rat Nature (Aunque algo inferior a la anterior, esta bastante bien, no es tan variada pero es aceptable)
TAMBIÉN PODEMOS HACERLES NUESTRA PROPIA MEZCLA. Nosotros recomentamos la dieta Shunamite, es una alimentación muy buena, sana y equilibrada con la que nuestras ratitas seguro que estarán encantadas.
Los ingredientes:
-
Base alimentaria: Debe ser de un 40 a 60 % de la dieta. Algunas recomendadas por páginas inglesas son las siguientes (Solo hay dos que podemos encontrar, ya que las que recomiendan no se comercializan en España):
Pero como bien dicen, el pienso de ratas tiene una mala calidad de la carne, por este motivo recomiendan mucho esta marca, la cual solo podemos conseguir de Estados Unidos:
-
Cereales de desayuno: Debe ser de un 30 a 55 % de la dieta. Para obtener una buena base de cereales, debemos elegir entre 5 o 6 cereales de los siguientes y añadirlos a la mezcla:
-
Cereales de trigo (‘’ Shredded Wheat’’). Ellos recomiendan esta marca clic aquí, aunque creemos que no se comercializa en España, podemos coger otros parecidos, sin azucares.
-
Weetabix (en Mercadona se puede conseguir). Debe estar roto en pedazos. Es trigo entero. Clic aquí.
-
Trigo inflado. Sin azucares. Clic aquí.
-
Copos multicereales. Como los Corn Flakes, con azúcar y sal muy baja. Clic Aquí.
-
Grano de avena. Clic aquí.
-
Copos de avena Jumbo. Clic aquí.
-
Oatibix. Clic aquí.
-
Cereales de arroz inflado. Sin azúcar. Clic aquí.
-
Tortas de arroz. Clic aquí.
-
Semillas de sésamo o de avena y semillas de calabaza. (Pocas)
-
Cereales en copo. Por ejemplo: Escanda en copos clic aquí, cebada en copos o trigo en copos (sin azúcares).
-
Cebada.
Los siguientes alimentos no son de la lista, pero se pueden añadir muy de vez en cuando para complementar:
-
Galletas para perros ( Recomiendan una marca de este tipo clic aquí )
-
Plátano seco sin azúcar. Clic aquí.
-
Fideos sin cocinar, sin sal. Hay que romperlos para que no sean tan largos.
-
Una pequeña cantidad de frutas secas y hortalizas.
-
Semillas y frutos secos.
Preparación de la mezcla:
-
La Base 60%: 6 cucharadas/jarros/tazas.
-
Croquetas para perro o ratas 5%: La mitad de una cucharada/jarra/taza.
-
Pasta seca 5%: La mitad de una cucharada/jarra/taza.
-
Cereales de desayuno 30%: 3 cucharadas/jarros/tazas.
¿Que errores se puede cometer en la alimentación?
Los principales son los siguientes:
-
Los cereales tienen mucha azúcar, hay que tener cuidado con los cereales de desayuno que proporcionamos a la mezcla, ya que podríamos introducir azúcares ocultos. Este error puede conducir a la obesidad, abscesos dentales y la reducción de la salud del sistema inmune. Revisa siempre el producto.
-
La croqueta de perro suele contener un alto contenido proteico y graso. Muy superiores al 20% necesarias, y un enorme contenido de grasa. Ten cuidado y elige un producto adecuado y sobre todo no agregarlo a la mezcla en grandes cantidades.
-
La mezcla no siempre debe ser la misma para toda la vida de la rata. Debe modificarse según la edad de la rata. Tanto en su deteste, cuando es joven, adulta y vieja. Hay que modificarla según las necesidades del cambio de la rata. Como regla general, sigue estas pautas: Ratas jóvenes necesitan más croquetas para perros y calorías totales. Las ratas muy jóvenes deben tener acceso todo el tiempo a los alimentos. Una vez que la rata va creciendo hay que ir reduciendo las calorías totales. Si no es así, la rata engordará. Se reducirá la pasta y las croquetas para perros.
¿Debo darle algo más como complemento?
Sí. Debes proporcionarle proteínas para mejorar su salud una o dos veces por semana, alguna de ellas pueden ser yogur natural, clara de huevo hervido sin sal, pienso de perro, insectos de una tienda de animales y jamón york sin sal. También es muy importante darles frutas y verduras cuatro o cinco veces por semana, ya que son esenciales para ellos. Además de proporcionarles una fuente de calcio una vez a la semana, que puede ser leche de gatitos, clara de huevo hervido sin sal, yogur natural o calcio en polvo comercial.
¿Qué alimentos frescos puedo darle?
Además de una mezcla (la shunamite constituye el 80%-90%) o el pienso, se debe alimentar a la rata con alimentos frescos cada día. Estos alimentos deben ser elegidos cuidadosamente para complementar la dieta seca con nutrientes adecuados. Hay que mantenerse alejado de los alimentos ricos en grasas moderadas/altas, alimentos ricos en proteínas y cualquier producto con azúcar añadido.
·Las verduras y legumbres aptas para ellos (4 veces a la semana): Acelgas, pimiento, maíz, tomate, patata cocida, pepino, guisantes, calabacín, calabaza, espinacas, arroz hervido y berenjena.
·Las frutas aptas para ellos (2 veces a la semana): Manzana, pera, melón, sandia, plátano, uvas, piña, papaya, melocotón, fresas, cerezas, albaricoque, mango, granadas, coco, cerezas y ciruelas.
·Las proteínas de origen animal aptas para ellos (1 o 2 veces a la semana): pienso y comida de lata de perro o gato, huevo cocido, queso sin sal o poca sal (de burgos por ejemplo), yogurt natural sin azúcar, pollo cocido y gusanos de la harina (tenebrio).
·Los alimentos preparados aptos para ellos (1 o 2 veces a la semana): papillas sin miel, potitos de bebé, cereales sin azúcar, pasta hervida sin sal o cruda, galletas de roedores, premios de carne para perros o gatos y pan duro.
¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.
¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.
¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad.
Alojamiento:
¿Cómo debe ser el tamaño de la jaula?
El tamaño mínimo debería ser de 1 metro de largo para mantener de 2 a 4 ratas, aunque cuanto
más espacio disponga más se ejercitará, mejor calidad de vida y de mejor humor estará.
¿Dónde debería estar la jaula?
El mejor lugar es una habitación donde no le dé el sol directo, con una buena ventilación, sin
corrientes de aire y un lugar tranquilo sin ruidos demasiado fuertes. La temperatura ideal es de
unos 20-22 ºC, superar esta temperatura puede crear problemas en el roedor.
¿Puedo poner tubos en la jaula?
Sí. Deben ser tubos grandes y no muy largos, los que están echos para ratas o hurones. Se
deberían limpiar cada semana. Debes evitar los tubos pequeños de hámster, no son
aconsejables, ya que son focos de infecciones por la orina depositada y la poca ventilación,
a demás de que no entrarían.
¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?
No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.
¿Debo sacarlo de su jaula?
Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.
¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada semana con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Cada 3 días se debe limpiar las zonas donde suele orinar. Es un consejo que se deberia tener muy presente, el limpiar la jaula cada 5 días, ya que el pipí de las ratas es muy y MUY fuerte.
¿Cómo debería ser la jaula?
Debe ser alta, con barrotes duros, una bandeja de plástico profunda y una puerta grande. A poder ser con muchos pisos y casetas y jugueres colgantes donde puedan subir a jugar. A las ratas les gusta mucho estar en las alturas.
Para ayúdarte, te recomendamos algunas de las mejores jaulas desde nuestra experiencia:
-Jaula individual, para 1 rata (solo en caso de que esté enferma mantenerla sola): 50 x 42 x 35 cm
-Para 2 ratas:
-
Jaula Skyline Fun Area Leon 67 x 36,5 x 65 cm (Esta muy bien. La rueda hay que cambiarla y la casa muy posiblemente no entrarán cuando sean mayores. Los pisos de madera pueden resultar un problema por el orín, si se cubren con pvc o con algún tipo de plástico seria fantástico. Hay que recalcar que tiene un muy buen precio)
-
Jaula Fun Area Leon Special Edition 67 x 36,5 x 65 cm (Esta muy bien, como la primera tiene un buen precio. Al igual que la de arriba hay que cambiar la rueda y la casita, además los pisos son de madera, si se cubrieran con pvc o con algún tipo de plástico seria fantástico)
-
Jaula Buddy de Luxe 66 x 45 x 69 cm (Por el precio es mejor coger la primera, es un poco justa y hay que cambiar la rueda. Pero los pisos de plástico es un punto a favor)
-De 2 a 5 ratas: 80 x 50 x 63 cm O 100 x 55 x 52 cm
-Para 10 ratas: 79 x 52 x 140 cm (de 3 pisos aprox.)
-
Jaula Tridoor (Esta es de hurón, por lo que los barrotes podrían resultar muy anchos, puede cubrirse con malla gallinera)
-Para 12 ratas: 95 x 63 x 159 cm (de 3 ó 4 pisos aprox.)
Podemos usar conejeras, siempre y cuando los barrotes sean de 1 - 1'5 o sino cubrirlos con malla gallinera.
¿Qué accesorios debe tener la jaula?
-
El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.
-
El comedero: Los mejores son de cerámica, pero para ellos se pueden usar de metal, de acero… Puede ser de tamaño mediano o grande.
-
La casita: Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de plástico, de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho. Estaría bien que las casas estuviesen en los pisos más altos (colgadas por ejemplo) y que disponga de muchas.
-
El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.
-
Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…
-
El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:
-
Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo. Para las ratas es el unico que recomendaríamos, nos aguanta muchísimo más que los demás. Lo recomendamos 100%!!
-
Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro. Para las ratas aguanta 3 días y dale gracias. Al principio huele muy bien, después el olor no se aguanta.
-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:
Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.
Para complementar el nido de nuestros roedores podemos proporcionarles papel de cocina sin dibujos ni olores.
IMPORTANTE SABER que el heno es perjudicial para la salud de nuestras ratitas, por el polvo que desprende.
Cuidados y enfermedades:
¿Cuales son las principales enfermedades de las ratas?
Son los problemas respiratorios, hay que estar muy atentos, porque tienen un efecto muy debilitante, tenemos que actuar rápido y llevarla al veterinario. Pero aparte de este problema hay más:
-
Tumores: También muy común, especialmente en las hembras debido a que sus glándulas mamarias se encuentran repartidas en una zona muy extensa que va desde las axilas hasta las ingles. En machos no son tan frecuentes, y la incidencia aumenta a partir de los 18 meses de edad.
Para conbatir los tumores la clave es la cura temprana. Revisa a tu rata siempre que puedas y cuando veas algo que se sale de lo normal (Un bulto en caso de tumor) llévala al veterinario lo antes posible.
-
Problemas con los dietes: Las ratas son roedores, y como tales, tienen un crecimiento constante de sus dientes durante toda su vida. Si el desgaste de estos no es el adecuado, continuará creciendo y pueden causar graves problemas de salud a nuestra mascota. Los incisivos superiores se tuercen el uno alrededor del otro y pueden crecer en espiral hacia fuera de la cavidad bucal. En cambio, los incisivos inferiores crecen hacia arriba y hacia fuera de la cavidad bucal, y se convierten prácticamente inutilizables.
En caso de notar algo anormal en su detinción, lleva el animal al veterinario para que pueda cortar o extraer los dientes afectados.
¿Qué más le puede aparecer a la rata?
Estos no son enfermedades, pero son importantes de saber.
-
Desparasitación: Todos los animales tienen parásitos en su cuerpo, por eso los animales que tienen todo el cuerpo cubierto de pelo suelen rascarse. El problema comienza cuando estos parásitos se multiplican en gran cantidad descontroladamente o aparecen otros que no deberían estar. Cuando notemos que el animal se rasca en exceso debemos desparasitarlo. así que hay que llevarlo al veterinario. La desparasitación se debe realizar cada 3 ó 6 meses.
-
Porfirina: Muchas veces podemos observar que nuestra ratita tiene sangre en la nariz o alrededor de los ojos. Esta especie de sangre se llama porfirina y es un líquido rojizo que segregan las glándulas que tienen las ratas debajo de los ojos. Si sale un poco, que es lo normal, es presencia de buena salud, apareciendo esta en momentos de estrés o de descanso. En caso de observar un exceso de esta, acudiremos al veterinario para descartar problemas de salud.
Carácter y comportamiento:
¿Cómo son las ratas?
Las ratas son los animales inteligentes y sociales que pueden convertirse en mascotas maravillosas
que hacen que el cuidado de la rata sea fácil comparada con otras especies de roedores. Son fáciles
de domesticar y relativamente fáciles de cuidar. Las ratas son muy sociales y se sentirán mejor si
están acompañadas de otras ratas. Los machos generalmente se llevaran bien con otros machos
especialmente si son introducidos a una edad joven. Mantener grupos de ratas no las hace más
difíciles de domesticar si se manejan desde una edad joven. Las ratas son muy inquisitivas y
curiosas. Muchos dueños comparan el compañerismo de una rata al de un perro.
¿Puedo tener más de una rata?
Sí. Las ratas deben vivir en parejas o más, ya que son muy sociables y una sola no es natural y
saludable para ella. Lo ideal es que sean hermanos del mismo sexo que vengan ya juntos, porque juntarlos después de un tiempo puede ser costoso y acabar mal.
¿Cómo debo coger a la rata?
No se debe levantar jamás a la rata de la cola como mucha gente hace por desconocimiento, se puede partir y arrancar la piel. En caso de emergencia se puede coger al animalito por la raíz de la cola, pero se debe apoyar SIEMPRE el cuerpo sobre tus manos.
¿Qué más debo saber?
Una cosa interesante a saber es que las ratas cuando están felices y a gusto hacen un tipo de castañeo con los dientes (se le llama ''Bruxing'') y puede ir acompañado de un movimiento de ojos, que parece que se le vayan a salir de sus orbitas (se le llama ''Boggling'').
Pero debemos saber que este ruido, es decir, el cascañeo de dientes, también pueden hacerlo cuando están estresadas, es fácil de diferenciar: Cuando esta a gusto y feliz esta tranquila y relajada, y cuando esta estresada esta nerviosa y se la nota que no esta cómoda.

