Siempre Fieles



Porque ellos son siempre fieles a ti...
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Características:
-
COBAYA (CAVIA PORCELLUS)
- Tamaño: Entre 20 y 35 centímetros.
- Peso: Los machos suelen pesar más que las hembras, ellos pesan entre 800 y 1600 gramos. en cambio las hembras rondan los 700 y 1200 gramos.
- Alimentación: Es un animal herbívoro que necesita mucha vitamina C.
- Madurez sexual: A partir de los 2 meses.
- Tiempo de gestación: Es de alrededor 78 y 70 días, la hembra entra en celo cada 16 días. Suelen tener muchos problemas en los partos y tienen alrededor de 2 y 3 crías.
- Longevidad: Entre los 5 y 8 años.
- Aspectos interesantes: Son animales gregarios, si tenemos dos machos podrían pelear por el liderazgo.
Alimentación:
¿Qué alimentación debo proporcionarle?
Debe disponer de un pienso especial para cobayas, que contenga vitamina C, ya que es muy importante para ellas, porque su organismo no sabe formar la vitamina C, por lo que la necesita en su dieta. Si no contiene, podemos darle gotitas de vitamina C (10 mg al día). Debemos darle tres cucharadas soperas de pienso cada día. Los piensos que más recomendamos son los siguientes:
-
Bunny Traum Hierbas (El mejor, contiene todo lo necesario para tu cobaya)
-
Cavia Nature (Algo inferior que el anterior, pero muy bueno)
¿Debo darle siempre heno?
Sí. La cobaya es un animal herbívoro, así que le debemos dar forraje, en este caso el heno, para aportarle la cantidad necesaria de fibra.
¿Debo darle alguna cosa más?
Hay que suministrarle diariamente pimiento rojo, de vez en cuando podemos darle brócoli (no abusar del brócoli, porque las cobayas son muy y muy delicadas de estómago, les puede producir gases y acabar muriendo) o alguna verdura apta para cobayas que contenga vitamina C (No dar cítricos, las cobayas son muy delicadas de estómago).
¿Puedo darle alfalfa cada día?
No es adecuado darles alimentos ricos en calcio todos los días, ya que son propensas a desarrollar cálculos, que son muy dolorosos. Aunque se aconseja dar alfalfa solamente a hembras preñadas o amamantando, cobayas jóvenes o adultos malnutridos.
¿Puedo darle semillas por ejemplo pipas como a los hámsters?
No se le deben dar semillas como alimento, las cobayas no son granívoras, y los granos pueden producirles atragantamientos.
¿Puedo darle lechuga iceberg?
Se le puede dar en pequeñas cantidades y de vez en cuando como premio. Un exceso de esta lechuga puede probocar diarrea. Además no aporta nutrientes.
¿Y puedo darle perejil?
Sí. Solo una ramita por semana. El contenido de vitamina A, ayuda a la formación y el mantenimiento de dientes sanos, de tejidos blandos y óseos y de las membranas mucosas y de la piel. MUCHO CUIDADO con el perejil porque es muy diurético, con lo cual se elimina una cantidad exagerada de líquidos con la orina, pudiendo llevar a la deshidratación de la cobaya. A las hembras embarazadas o amamantando NO DARLES PEREJIL, puesto que es abortivo y corta la leche si están amamantando.
¿Qué frutas y verduras son aptas para cobayas?
Las verduras aptas que se deben dar a diario porque contienen vitamina C son: pimiento rojo o verde (el rojo contiene más vitamina C), tomate, endibias, rúcula y zanahorias.
Las frutas aptas son (se deben dar dos o tres veces por semana): Manzana, pera, plátano, uvas, melocotón, cerezas, fresas, plátano... Las frutas ácidas (cítricos, kiwis...) no son recomendables, aunque podemos darle un cachito de naranja o mandarina.
Las verduras aptas (las verdes se deben dar una o dos veces por semana porque puede producir diarrea): Lechuga, escarola, acelga, hijas de berros, canónigos, endibia, apio, diente de león...
¿Qué cosas no son recomendables para cobayas?
Las mezclas que contienen nueces, semillas, frutas secas, azucares…. Los pellets para conejos (no contienen vitamina C y pueden contener antibióticos peligrosos para las cobayas). Las semillas o granos, como ya hemos dicho antes, porque pueden atragantarse. Evita la lechuga Iceberg que no aporta nutrientes y provoca excrementos blandos.
Nunca deberiamos dar los siguientes alimentos: Los productos lácteos o sus derivados, carne, aguacate, huevos y productos que lo incluyan, setas, enlatados o conservas, productos congelados, zumos y refrescos preparados, patatas, cebollas y ajos.
¿Puedo proporcionarles las barritas de miel que venden en las tiendas de animales?
No, son muy perjudiciales para su salud, ya que contienen una gran cantidad de azúcar y miel.
¿Qué no le puedo dar de comer?
No puedes darle nada con sal, ni chocolate, ni la comida que nosotros comemos, es muy perjudicial y algunas cosas podrían llegar a matarlo.
¿Puedo ponerles agua del grifo?
Sí. Pero debes saber que es bastante perjudicial, proporcionarles agua mineral alargaría su longevidad. En lascobaysa es aconsejable que sea agua mineral con bajo contenido en sodio, ya que tienden a producir cálculos.
Alojamiento:
¿Cómo debe ser el tamaño de la jaula?
El tamaño mínimo debería ser de 100 cm de largo. Una jaula conejera sería perfecta.
Aconsejamos:
-
Para 2 cobayas: Jaula Piggy Basic 100 x 54 x 44cm (Es grande y espaciosa,
esta bastante bien, sobre todo por su precio) -
De 2 a 4 cobayas: Jaula Rabit 140 140 x 71 x 51cm (Muy completa)
-
De 2 a 6 cobayas: Jaula Essegi Baffy 120 120 x 54 x 150cm (Grande y cómoda,
con tres pisos)
¿Dónde debería estar la jaula?
La jaula debe estar en un lugar con buena ventilación, sin corrientes de aire, donde no
le dé la luz del sol directa y que sea una estancia tranquila. La temperatura ideal es
que ronde los 20-22 ºC y que sea una temperatura constante. También tiene que estar
en una superficie estable y, si tenemos otras mascotas, que esté protegida de ellos
donde el animal esté seguro.
¿Puedo poner tubos en la jaula?
Sí. Deben ser tubos grandes y no muy largos, los que están echos para las ratas o hurones. Se deberían limpiar cada semana. Debes evitar los tubos pequeños de hámster, no son aconsejables, ya que son focos de infecciones por la orina depositada y la poca ventilación.
¿Debo utilizar una bola de roedores para que corra?
No es nada aconsejable, al igual que los tubos, tiene una muy mala ventilación y la visibilidad desde dentro es muy mala. Lo mejor es sacarlos sin bola en un lugar seguro para que se ejerciten.
¿Debo sacarlo de su jaula?
Sí. Cuando el roedor ya este socializado, hay que sacarlo alrededor de 30 minutos diarios en una zona donde no se pueda hacer daño y pueda correr (el pasillo por ejemplo), de esta manera podrás mejorar su confianza contigo y su salud física.
¿Cada cuándo debo limpiar la jaula?
La jaula debe ser limpiada cada semana con agua caliente y jabón neutro, además de todos los accesorios que hayan estado dentro de la jaula. Cada día se debe limpiar las zonas donde suele orinar.
¿Cómo debería ser la jaula?
A ser posible la jaula tendrá su base de plástico, que es mucho más fácil de limpiar. Hay otras jaulas con rejas inferiores para facilitar la limpieza del fondo, pero que pueden dañar las patas de tu cobaya, por no hablar de la incomodidad que supone para ellas.
¿Qué accesorios básicos debería tener en su jaula?
-
El bebedero: Debe ser de bola. Es importante que no gotee, puede crear moho en la jaula. Lo mejor es un bebedero de dos bolas, ya que no gotean.
-
El comedero: Los mejores son de cerámica, de metal, de acero… Aconsejamos que no sean de plástico ya que los roen. Puede ser de tamaño mediano y grande. Un consejo: el comedero perfecto para una cobaya es uno que no puedan volcar, ya que les encanta esparcir la comida por el suelo de la jaula.
-
La casita: Es importante saber que no debemos usar casitas de madera de coníferas (el pino por ejemplo), sueltan fenoles que son muy perjudiciales para los roedores, irritan sus vías respiratorias y puede causarles graves problemas, por lo tanto, lo mejor son las casitas de plástico, de coco, de arcilla, de porcelana y de corcho.
-
El nido: Debemos proporcionarles papel higiénico sin olores ni dibujos (el de cocina o el del lavabo), heno y su propio sustrato. Es importante saber que no debemos darles algodón o tela ya que es muy grande el porcentaje de muertes por asfixia al ser ingerido o que las fibras se enreden en las extremidades siendo un peligro para ellos.
-
Los juguetes: Es bueno para el enriquecimiento ambiental del roedor, proporcionarles algunas ramitas de árboles frutales o no resinosos, puentes, cuevas, un rollo de papel higiénico…
-
El sustrato: Es un elemento indispensable. Aquí en Siempre Fieles recomendamos unos cuantos:
-
El sustrato de maíz no es muy recomendable solo, ya que orinan bastante y éste se transforma en una pasta asquerosa. La cama ideal es poner en la bandeja de la jaula diarios o papeles al fondo, luego toallas viejas, y encima de todo una tela polar, hay que buscar la forma de que la cobaya no tenga acceso a los papeles. Es ideal porque la tela polar filtra el pipi y mantiene a la cobaya seca, lo único malo es que hay que limpiar las caquitas todos los días
-
Sustrato de cáñamo: Es muy barato y en un paquete contiene mucha cantidad. De momento solo se consigue por internet. Absorbe mucho, contiene bien los olores y no desprende polvo.
-
Sustrato de papel: Por el momento solo lo comercializan Cunipic y Carefresh. Se consiguen por internet. Absorbe muy bien, es bastante cómodo para nuestros roedores y no desprende nada de polvo. Es bastante caro.
-->También desaconsejamos totalmente su uso de los siguientes sustratos:
Serrín: Es el más comercializado, pero el peor. Normalmente suele ser de coníferas, que desprenden fenoles, muy tóxicos para nuestros roedores.
• Pellets de serrín prensado: Igual que el anterior, ya que suele ser de coníferas y como hemos dicho antes son muy tóxicos para nuestros roedores. Además suele ser incómodo para sus patitas.
• Papel de periódico: La tinta que desprende es tóxica. Además que no contiene el olor y hay que cambiarlo cada día.
• Arena para gatos: Es muy nociva para nuestros roedores, tóxica si se ingiere e irrita las vías respiratorias.
Cuidados y enfermedades:
¿Debo sacar a mi cobaya?
Sí. Las cobayas necesitan hacer ejercicio, salir de la jaula cada día durante una 30 minutos es perfecto para combatir problemas de corazón y obesidad.
¿Le tengo que hacer un chequeo?
Sí. Las cobayas son animales muy sufridos, no se quejan hasta que ha llegado un punto que ya no hay cura para la enfermedad. Por este motivo, debes revisar a tu cobaya. Para cualquier aspecto o comportamiento anormal, llévala al veterinario especialista en exóticos.
¿Tengo que llevarla al veterinario de animales exóticos?
Sí. Se debe visitar el veterinario una vez al año para ver que todo va bien.
¿Cuales son las enfermedades más comunes de las cobayas?
ABORTO.- Las hembras pueden abortar debido al stress, mucha manipulación, por estar embarazadas demasiado jóvenes, o por ayudar a otras hembras en el parto, cuando ingieren restos de placenta conteniendo ocitocina, que estimula las contracciones y pueden adelantar el parto. En general se quedan muy debilitadas después de los abortos y deben quedarse sin cruzar al menos 3 meses, para que puedan recuperarse.
ANEMIA.- La anemia es una enfermedad de la sangre que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina. Rara vez se registra de forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores. La anemia entraña un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematócrito menor de lo normal, debido a la falta de vitamina B, responsable de la formación de glóbulos rojos. Los síntomas incluyen debilidad, palpitaciones y falta de aire con el esfuerzo, así como taquicardias, diarrea, anorexia, hematomas, etc.
ANOREXIA.- Los cobayas pueden negarse a comer por diversas razones. Si parece saludable la primera cosa que hay que mirarle son los dientes. Los dientes rotos son una causa frecuente de anorexia, pero como estos crecen de nuevo rápidamente no llegan a causar mayores problemas. Problemas de mala oclusión dental, provocan el crecimiento irregular de los dientes, pudiendo impedir al animal que se alimente. El tratamiento es limarle los dientes, o incluso la extracción de alguno de ellos. El escorbuto también puede causar anorexia, una vez que causa la inflamación de las encías, al sentir dolor cuando se alimenta. Los animales muy enfermos dejan de alimentarse.
COMER PELO.- Algunos animales desarrollan el hábito de comerse su propio pelo o el de otros. No se sabe bien por que lo hacen, hay quién dice que puede ser por una deficiencia proteica o mineral, pero en muchos casos los animales desarrollan ese hábito habiendo tenido una alimentación equilibrada.
DEFECTOS CONGÉNITOS.- Las deformidades congénitas están asociadas a cruces consanguíneos sucesivos. Entre otros, pueden darse casos de falta de miembros en los cobayas. Crías que nacen sin los ojos o con globos oculares muy pequeños. Generalmente no sobreviven mucho tiempo.
DIARREA.- La diarrea no es una enfermedad sino el síntoma de un trastorno. Puede ser causa de exceso de vitamina C. Ocurre cuando el colon no absorbe suficiente fluido, como parte del proceso de la digestión. Si el cobaya no se recupera en un día, podría morir, ya que se deshidrata rápidamente.
DIFICULTAD LOCOMOTRIZ.- La hipovitaminosis C, que lleva a la inflamación de las articulaciones, es frecuente causa de parálisis, así como algunas enfermedades sistémicas. Fracturas de columna, deficiencia de vitamina Y y osteoartritis también pueden ser causas de la inmovilidad.
DIFICULTAD PARA ORINAR.- Si el animal llora al orinar y solamente consigue eliminar unas pocas gotas de orina, puede que tenga una infección urinaria o cálculo en la vejiga. También puede acontecer que orine algo de sangre. Más raramente puede ser resultados de neoplasias (tumores).
ESCORBUTO.- El escorbuto es una avitaminosis producida por el déficit de vitamina C, provoca debilidad, caída de dientes, fragilidad en los huesos. sangrado de encías, poca movilidad, inapetencia, cansancio, mala cicatrización de las heridas, hemorragias musculares, intraarticulares y petequiales en las vísceras.
FRACTURAS.- Los cobayas en jaulas con el suelo metálico de rejilla, frecuentemente enganchan sus patas entre las rejas y pueden rompérselas al intentar liberarse. También pueden romperse las patas si caen desde grandes alturas e incluso pueden llegar a fracturarse la columna. Las fracturas en las patas se curan solas normalmente pero puede quedar marcado para el resto de su vida. Si la fractura es grave puede ser necesaria una cirugía para reparar los daños. Las fracturas en la columna pueden dejar al animal paralitico y podría ser necesario sacrificarlo.
HERIDAS EN LAS PATAS.- Los cobayas pueden desarrollar una enfermedad llamada pododermatitis, que se caracteriza por la aparición de úlceras en las plantas de los pies. La causa del problema generalmente es una bacteria (Staphylococcus Aureus). Las patas deben de limpiarse con una solución antiséptica y aplicarle una pomada con antibiótico. La enfermedad se desarrolla en animales que viven sobre pisos ásperos y sucios. La pododermatitis es una enfermedad grave que puede derivar en una osteoartritis y problemas en el hígado, páncreas, riñones y suprarrenal, por eso debe tratarse en cuanto empiecen a notarse los síntomas. Algunas micosis pueden causar síntomas semejantes, siendo el tratamiento a base de cremas antifúngicas
INFERTILIDAD.- Las altas temperaturas, las deficiencias nutricionales, el estrés y la edad del animal, son las causas más comunes de la infertilidad. Los machos que se aparean por primera vez con más de un año de edad pueden tener disminuido el impulso sexual.
MICOSIS.- La micosis superficial de la piel es una de las enfermedades más comunes en cobayas. Producen un área sin pelo, muchas veces de forma circular, pero puede no tener esa forma, pudiendo causar escoceduras. son contagiosas, no solo para los cobayas, sino para otros animales y también para los humanos. El tratamiento a base de antifúngicos en la zona afectada y la desinfección del alojamiento. Puede tardar meses hasta que los síntomas desaparezcan por completo y el riesgo de recaída es alto.
PERDIDA DE PELO.- Una causa común de la pérdida de pelo en cobayas con los piojos y la sarna. Si el animal está perdiendo pelo en todo el cuerpo y presenta heridas, la causa pueden ser estos parásitos. La carencia de vitamina C también puede ocasionar pérdida de pelo.
PERDIDA DE PESO.- Los cobayas pueden perder peso a pesar de continuar comiendo bien, las causas pueden ser insuficiencia renal, (principalmente en animales ancianos), escorbuto, gusanos intestinales, neoplasias o enfermedades infecciosas.
PIOJOS.- No se ahogan en agua, ya que pueden inflarse reteniendo aire y así logran flotar. Se alimentan de restos de piel y secreciones sebáceas. Son fácilmente identificados como pequeños puntitos blancos, en general más concentrados en la parte trasera del animal y detrás de las orejas. Algunos tipos de piojos no llegan a alterar la vida cotidiana de la cobaya, no constituyendo riesgo para su vida. Otros sin embargo, pueden ocasionar grandes zonas sin pelo. Si el animal tiene piojos es importante que además de desparasitarlo, se desinfecte las zonas donde suele estar, para eliminar todo rastro de ellos.
ROTURA O PERDIDA DE DIENTES.- Los cobayas pueden romper o perder los dientes debido a caídas, peleas o por roer cosas duras, como por ejemplo los barrotes de su jaula. Afortunadamente los dientes vuelven a crecer y al cabo de una o dos semanas volver a la normalidad. Si el animal tiene dificultad para comer, hay que suministrarle los alimentos triturados hasta que el diente le vuelva a crecer. La falta de vitamina C, también puede llevar a la caída de los dientes, por la inflamación que sufren las encías, dejando los dientes mas sueltos.
SARNA.- La escabiosis es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarnilla. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección extremadamente contagiosa. La fecundación del ácaro ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere. La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles, esta va dejando los huevos a medida que penetra en la piel (2 a 3 huevos por día) en total 30 a 50 huevos, finalmente muere en el túnel entre las 4 y 6 semanas. Los huevos eclosionan y las larvas emergen a la superficie de la piel, se transforman en ninfas en 3 a 8 días y posteriormente en adultos en 12-15 días. Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos. El principal síntoma es el prurito (picazón) que aumenta su efecto durante las noches y con el calor. , causada por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que se manifiesta con pequeñas úlceras con costras, caída de pelo, caspa. Le puede provocar una gran irritación que causa que deje de comer y beber y muera por deshidratación.
SECRECIONES OCULARES.- Las secreciones oculares representan síntomas inespecíficos de enfermedades en cobayas. Puede ser una conjuntivitis infecciosa o estar asociada a otros síntomas como neumonía, salmonelosis, etc.
TOS Y MOCOS.- Esos son síntomas típicos de infecciones del tracto respiratorio. Considerando que son generalmente graves en cobayas y pueden llevar a la muerte en pocos días, es necesario que el veterinario inicie el tratamiento con antibiótico inmediatamente. Nunca deje el animal en locales con corrientes de aire y protéjalo del frío.
TOXEMIA.- La toxemia, que es también llamada preclampsia, es un problema que se presenta en algunas hembras durante el embarazo. Normalmente ocurre durante las dos últimas semanas de la gestación o en los cuatro días siguientes al parto. Desarrollan una cetosis y se deprimen, anorexia y diarreas. Son más sensibles los animales con obesidad.
QUISTES OVÁRICOS.- Se producen cambios en el comportamiento sexual, se vuelven agresivas sexualmente hacia otras hembras e intentan montarlas. Puede aumentar de peso, pierden pelo y se altera la estructura de la piel. Mediante una ecografía se pueden diagnosticar en abdomen craneal. Esta sicopatología es debida al aumento en la producción de estrógenos (hiperestrogenismo). Cambios endometriales (mucometra, piómetra, hidrómetra) pueden ocasiona también este aumento de estrógenos.
Carácter y comportamiento:
¿Cómo son las cobayas?
Son animales un poco miedosos por naturaleza. Nunca muerden y cuando se acostumbran a ti son unos animales
asombrosos. Para que el cobaya se acostumbre a nuestra presencia, le podemos dar regularmente comida de nuestra
mano. La cobaya es muy raro que muerda, porque su sistema defensivo no se basa en morder, sino en quedarse
inmóvil.
¿Puedo tener más de una cobaya?
Sí. Necesitan de contacto social, si no tienen un compañero es necesario que se pueda pasar tiempo con ellas todos los días, aprecian mucho la compañía. Dos o más ejemplares pueden convivir perfectamente, pero también cabe la posibilidad de que no se puedan llevar bien.
La mejor opción son 2 hembras, los machos pueden pelearse entre sí por el liderazgo y con una pareja corremos el riesgo de la constante preñez..

